
Buenos Aires
Buenos Aires es y ha sido siempre una de las provincias donde surgieron (y surgen) muchos de los grandes escritores nacionales. Dentro de los autores clásicos más reconocidos tenemos algunos como:
Jorge Francisco Isidoro Luis Borges Acevedo fue uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX. Publicó ensayos breves, cuentos y poemas. Ontologías fantásticas, genealogías sincrónicas, gramáticas utópicas, geografías novelescas, múltiples historias universales, bestiarios lógicos, éticas narrativas, matemáticas imaginarias, dramas teológicos, invenciones geométricas y recuerdos inventados son parte del inmenso paisaje que las obras de Borges ofrecen tanto a los estudiosos como al lector casual. Y sobre todas las cosas, la filosofía, concebida como perplejidad, el pensamiento como conjetura, y la poesía, la forma suprema de la racionalidad. Siendo un literato puro que trasciende cualquier clasificación y excluye todo tipo de dogmatismo.

Adolfo Bioy Casares, el mundo imaginario de Bioy Casares consiste en fantasías y en acontecimientos inexplicables, aunque también aluda a menudo al ambiente intelectual porteño. Cultivó un estilo depurado y clásico y su literatura se caracteriza, en parte, por ofrecer una versión paródica del relato fantástico o policíaco tradicional, consistente en observar lo irreal bajo lentes humorísticas. Los elementos típicos de estas literaturas son antes cómicos que aterradores; el carácter de los personajes es incompetente, insensato. Se ha señalado, también, que la pasión amorosa, el elemento erótico, es fundamental en la narrativa de este escritor.



Estos son algunos escritores reconocidos entre muchos otros autores de renombres que han sabido marcar la historia literaria argentina. En la actualidad también contamos con una gran cantidad de autores que representan a esta provincia. Dentro de ellos podemos encontrar a:



Pablo De Santis, es un escritor, periodista y guionista de historietas argentino, ganador del Premio Planeta-Casa de América 2007 por su novela El enigma de París. Además su novela La sexta lámpara fue incluida en la lista de los 100 mejores libros de los últimos 25 años.



Finalizando este super/mega recorrido literario podemos concluir en que…¡hay muchísimos autores nacionales por descubrir y cuyas obras seguramente serán una grata sorpresa! :)
¿Ya han leído alguno de estos autores? ¿Priorizan escritores extranjeros o nacionales?
¿Cuáles otros escritores de renombre hay en sus provincias? ¡Espero que se animen a comentar y compartir un poco sobre el tema!
Vaani

Hay varios de estos autores con los que tengo que ponerme al día.
ResponderEliminarSiempre he querido leer los libros de Tiffany Calligaris y de Annabella Franco... espero poder hacerlo pronto.
Lo mismo me pasa a mi, tengo varios autores pendiente, principalmente los clásicos.
EliminarSaludos.
Bueno y esta segunda parte no hace más que avergonzarme porque de tan extensa lista solo he leído a Antonio de Santa Ana y los ojos del perro siberiano. Los demás son grandes pendientes.
ResponderEliminarPor que no leo más literatura argentina? La verdad es que no lo se, debería planteármelo y hasta me dan ganas de hacer un reto que sea sobre esto. Quizás no algo anual pero debería pensarlo.
Por otro lado me gustaría hacer un aporte más, el grandioso escritor Guillermo Martínez, nacido en Bahía Blanca que escribió Crímenes imperceptibles, que tuvo su adaptación cinematográfica como "Los crímenes de Oxford" una GRAN LIBRO !!
Muchas gracias por la entrada, se nota un gran trabajo ^^
BEsos!
Estaría bueno lo del reto Gime, creo que nos vendría bien a muchos.
EliminarYo de esta lista me leí a varios, Leo Batic, Annabella F., tengo el libro de Tiffany Calligaris y leí también a Antonio Santa Ana.
Gracias por la recomendación, no conocía ese autor.
Besos :) Me alegro que te haya gustado.