Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de octubre de 2016

Adaptaciones cinematográficas de 2016

¡Hola a todos! Soy Luz, y administro el blog La Nerd Escondida. Esta entrada debía publicarse antes, pero la facultad me abdujo y me mantuvo alejada de la PC. De todas maneras, aquí estoy para traerles las adaptaciones cinematográficas más esperadas de este 2016, algunas que ya pasaron y otras que quedan por venir. Ya me comentarán ustedes cuál es la que más esperan.


La quinta ola
Cuatro oleadas sucesivas de ataques cada vez más mortíferos han dejado la mayor parte de la Tierra diezmada. La primera ola fue un apagón generalizado en todo el planeta, la segunda fue la subida del oleaje, la tercera ola fue una plaga y la cuarta ola fueron un grupo de asesinos llamados Silenciadores que se dedicaban a cazar a los supervivientes. En este escenario de miedo y desconfianza, Cassie Sullivan (Chloë Grace Moretz), una adolescente de 16 años, trata de sobrevivir.

En el amanecer de la quinta ola, entre los últimos vestigios de la humanidad, y siendo una de las últimas supervivientes, Cassie sólo se tiene a ella misma y a su hermano pequeño, Sam, al que deja con la promesa de volver. Todo lo que le queda es su osito de peluche. Cassie sabe que mantenerse a solas es la única opción para seguir con vida y encontrar a su hermano pequeño. Tanto horror ha hecho que se pierda la confianza entre humanos, porque al final, lo único que importa es la supervivencia. 
Seguimos el rastro de Cassie mientras sobrevive a este mundo, hasta que se topa con el cautivador y misterioso Evan Walker, un joven campesino y cazador, que parece capaz de ayudarle a encontrar a su hermano. Cassie deberá tomar una elección definitiva: confiar o perder la esperanza, vivir o morir, abandonar o levantarse y luchar, y todo ello mientras se prepara para la inevitable y letal quinta ola. Basada en la novela homónima de Rick Yancey.

Esta si que la vi, y no me pareció una buena adaptación, y realmente tenía mucha ilusión, porque el libro me parece excelente. Una pena.



Orgullo y prejuicio y zombis


Gran Bretaña, siglo XIX. La adorable y muy alocada familia Bennet, con sus cinco hijas casaderas, viven en la apacible población inglesa de Meryton. Misteriosamente, una plaga de difuntos empiezan a resucitar convertidos en temibles muertos vivientes. Será entonces cuando los zombies asolen el pueblo y siembren el terror devorando a todo ser humano que se le ponga por medio. 
La intrépida heroína Elizabeth Bennett (Lily James) tendrá que acabar con esta amenaza y librar una guerra sin cuartel contra legiones de zombis que se alimentan de seres humanos. Ella y sus hermanas, expertas luchadoras, que han sido entrenadas por Mr. Bennet (Charles Dance), su padre, para salvar su pellejo de los zombies caníbales, se enfrentarán a los difuntos del pueblo que, cada vez más, empiezan a resucitar convertidos en hambrientos muertos vivientes. Otra conocida guerrera, a quien Elizabeth Bennet admira, es Lady Catherine de Bourgh (Lena Headey), una condesa rica y extremadamente recta, que es aclamada por sus dotes de asesina y por la cantidad de zombies con los que ha acabado. 
Mientras, las jóvenes Bennett seguirán sufriendo por cuestiones de amor. Concretamente, cuando el elegante y adinerado señor Darcy (Sam Riley) llegue al pueblo, en seguida suscitará la admiración de Elizabeth. Estos amoríos distraerán a la joven que, entre tanto caos y mientras acaba con la amenaza de zombies devoradores de carne humana, centrará toda su atención en tratar de conquistar al orgulloso y seductor señor Darcy.
Una historia de dramas familiares, proposiciones matrimoniales, amores victorianos en la campiña británica… Que es además un baño de sangre en traje de época, con muchas armas de por medio, canibalismo y una marabunta de zombies putrefactos. Basada en la novela de Seth Grahamme Smith, basada en la novela de Jane Austen.
En cuanto a esta, no he visto aún la película, aunque el libro me divirtió bastante (y ese es el fin que creo tiene). Tengo muchas ganas de verla, sobre todo porque trabaja Matt Smith. Fangirl yo por Eleven? Nah


La saga divergente: Leal

Tercera entrega cinematográfica de la saga creada por Veronica Roth. Varios días después de conocer revelaciones trascendentales, Tris (Shailene Woodley) debe escapar con Cuatro (Theo James) y el resto del grupo, y llevar a cabo un gran desafío: descubrir el mundo al otro lado de la muralla. Al marchar más allá del muro que rodea Chicago, el grupo dejará atrás la única ciudad y familia que conocen. Una vez fuera, la nueva realidad que descubren es aún más inquietante que la que habían dejado atrás. Todo aquello que presuponían como cierto, pierde cualquier sentido tras la revelación de nuevas verdades explosivas. Esto pondrá a prueba las lealtades de todos ellos, al enfrentarse a nuevos enemigos y obstáculos en su búsqueda por la plena libertad. 
Será entonces cuando Tris y Cuatro deberán decidir con urgencia en quién confiar mientras se inicia una guerra despiadada que amenaza a toda la humanidad, más allá de las paredes que rodean Chicago. Con el fin de sobrevivir, la heroína se verá forzada a tomar decisiones imposibles basadas en el coraje, la lealtad, el sacrificio y el amor. Porque una elección puede transformarte, o puede destruirte, pero también una elección te define.
En esta aventura de Tris y Cuatro llena de desafíos en el mundo más allá de la muralla, aparecerá una misteriosa agencia conocida como Oficina de Bienestar Genético, cuyo propósito es crear ciudades experimento como Chicago para aislar a la población Genéticamente Dañada para su cura. ¿Descubrirán los protagonistas las respuestas a todas aquellas preguntas sobre la supervivencia más allá de la seguridad de su ciudad?
Tuve la oportunidad de ver la película la semana del estreno, y sólo supo aumentar la desilusión que sentía luego de ese final de Insurgente. Espero, de todas formas, que se le pueda dar el cierre que merece a esta saga que tanto amo, y que sea en cines o al menos mantenga a los mismos protagonistas. Y que, de ser posible, intenten apegarse más al libro. Algo bueno puede salir de esto: es probable que los productores aprendan a dejar de dividir un libro en veinte partes al adaptarlo (válido para todos menos para Peter Jackson).


Yo antes de ti

Lou Clark (Emilia Clarke) es una entusiasta, ingenua y alegre veinteañera que jamás ha salido de su pueblo, y que debe buscar urgentemente un trabajo para mantener a su familia. En su camino se cruza Will Traynor (Sam Claflin), un exitoso hombre de negocios que también creció en este mismo pueblo, al que ha vuelto tras un accidente accidente de coche que lo dejó impedido en una silla de ruedas. Debido a su condición, este ex aventurero ha caído en una profunda amargura, por lo que cada vez más está decidido a suicidarse. 
El trabajo de Lou será cuidar a Will. Será entonces cuando la determinación, la dulzura y el optimismo de Lou harán que Will comprenda que la vida es algo que merece la pena vivir. Basada en la novela homónima de Jojo Moyes.
Otra que también fui a ver. Concurrí apenas pude, ya que la esperaba con muchas ganas. Me pareció una buena adaptación, que no se despegó mucho del libro ni en las cosas importantes ni en las pavadas. Si bien me hubiera gustado ver más cosas del día a día de la relación entre Will y Lou, creo que se logró un excelente trabajo. Por otro lado, queda por saber si se adaptará la segunda parte, cosa que no ha sido anunciada hasta el día de hoy. Personalmente, me encantaría poder encontrarme con Lou y que todos aquellos que no disfrutaron del libro le puedan dar un cierre a su vida. 



Mi amigo el gigante

Sofía (Ruby Barnhill) es una niña huérfana con problemas para conciliar el sueño. Una de las muchas noches en la se encuentra dando vueltas en la cama de su orfanato decide romper una norma y asomarse a la ventana, algo completamente prohibido en la estricta institución en la que vive. Desde su ventana ve algo completamente extraordinario: un hombre de un tamaño enorme (Mark Rylance), que se asoma a las casas de la gente mientras duermen. Cuando el gigante descubre que una niña le está espiando, decide llevarse a la pequeña Sofía en la mano y viajar con ella al País de los Gigantes. 
A pesar de su apariencia espeluznante, el gigante resulta ser una criatura con buen corazón. Por eso los dos conectan y se empieza a forjar una sólida amistad entre ambos a medida que prosiguen su camino. Cuando llegan a su destino, Sofía descubre que en su mundo el gigante bonachón es considerado un marginado por el resto de su especie debido a que, a diferencia de ellos, se niega a comer niños y niñas humanos. De hecho, este gigante tan especial se dedica a coleccionar sueños que guarda en tarros para luego diseminarlos entre los chiquillos por las noches a través de un soplo muy especial. Pero las cosas se complican cuando, en mitad de su aventura, la joven y su enorme amigo tengan que esforzarse por detener una invasión de malvados gigantes que se preparan para comerse a todos los niños del país. Basada en el libro de Roald Dahl, un autor que se mantiene vigente hasta el día de hoy como uno de los mejores en literatura infantil. 
No pude disfrutar ni del libro ni de la adaptación aún, aunque tengo mucha fe en ambos. Roald Dahl es uno de los autores con los que crecí, tanto en edad como en lectora. Espero pronto hacerme con el libro, para poder descubrir otro de esos maravillosos universos que es capaz de crear. De los libros suyos que sí leí y que cuentan con adaptaciones, podemos resaltar a Matilda, Las brujas (una excelente adaptación por cierto), la conocida Charlie y la fábrica de chocolate y la casi olvidada James y el durazno gigante. Son todas historias muy bellas, disfrutables por cualquier persona de cualquier edad. Recomendadas. 




Alicia a través del espejo

Cuando Alicia (Mia Wasikowska) despierta en el País de las Maravillas, la joven protagonista deberá viajar a través de este mundo mágico e intentar cambiar el pasado con la ayuda de un enigmático artilugio conocido como la cronosfera, todo con el fin de rescatar a su amigo el Sombrerero Loco (Johnny Depp). Solo así podrá detener al malvado Tiempo (Sacha Baron Cohen) antes de que se cumpla el plazo marcado por el reloj y el País de las Maravillas se convierta en un mundo estéril y sin vida. Y, por si fuera poco, también estará en su mano frenar los malvados planes de la Reina Roja (Helena Bonham Carter), con la que se volverá a ver las caras en un nuevo enfrentamiento. 
En esta nueva aventura de fantasía, Alicia, con la ayuda de algunos nuevos amigos, tendrá que enfrentarse a distintos obstáculos para lograr su objetivo en esa realidad en la que todo es mágicamente posible o imposible. Basada en la novela homónima de Lewis Carrol y con la creativa visión de Tim Burton.
No tuve la oportunidad ni de leer el libro (una de mis grandes deudas, pero hay tantas versiones preciosas que me cuesta decidirme por una), ni de ver la película, aunque si vi la primera película y me pareció que la construcción de Tim Burton es asombrosa, y puedo relacionarla a la perfección con lo que el mágico mundo de Alicia en el País de las Maravillas promete. 

El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares 

Jacob Portman (Asa Butterfield) es un muchacho de 16 años que ha hecho un gran descubrimiento. Tras haber hallado una serie de misteriosas pistas que se extienden por diferentes mundos y tiempos, el joven emprende un viaje hacia una isla remota para buscar el orfanato donde creció su abuelo Abraham (Terence Stamp). El anciano murió de manera extraña, pero todas sus aventuras han quedado grabadas en la memoria de su nieto. 
En esta misteriosa isla, Jacob encuentra un lugar mágico conocido como El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares. Allí, aunque los lugareños afirman que murieron hace muchos años, viven niños y niñas con habilidades fuera de lo habitual. Y es que este inusual orfanato, que también es la entrada a un reino alternativo, está habitado por chicos con poderes extraños y un enigmático pasado. Todos ellos son protegidos y cuidados por una guardiana mágica, Miss Peregrine (Eva Green). A medida que Jacob conoce a los extraordinarios residentes del hospicio y aprende acerca de sus dones especiales, también descubrirá su propia "peculiaridad". Así, Jacob ayudará a este grupo de niños huérfanos de las horribles criaturas que amenazan con destruirlos. Basada en la novela homónima de Ransom Riggs, primer libro de una trilogía del mismo nombre. 
De esta historia, por el momento, sólo disfrute de la versión literaria, que me pareció sinceramente fascinante, y, aunque por lo que vi en el trailer, presiento que la adaptación me va a desilusionar, tengo muchas ganas de verla. 

Un monstruo viene a verme

Conor O´Malley (Lewis MacDougall) es un chico que a sus 13 años ha tenido que asumir muchas responsabilidades. Tras la separación de sus padres y la grave enfermedad que padece su madre (Felicity Jones), se ha visto obligado a tomar las riendas de su hogar. Además, debido al acoso escolar que sufre en el colegio, ha creado un mundo de fantasía plagado de hadas, duendes y demás criaturas maravillosas, que le permite escapar de su rutina y superar sus miedos. Porque incluso en su propio ambiente familiar, su inventiva tiene que enfrentarse incluso con la visión de su fría y calculadora abuela (Sigourney Weaver).
A través de la ventana de su habitación, el joven puede divisar un tejo, un viejo árbol que lleva en pie miles de años. Unos minutos después de la medianoche, Conor despierta y se encuentra con un monstruo (Liam Neeson) a través del cristal. Pero no se trata de la aterradora criatura que él esperaba, la que aparece en la pesadilla que tiene casi todas las noches desde que su madre empezó el duro e inacabable tratamiento contra el cáncer. No, este monstruo es muy diferente, y quiere lo más peligroso de todo: la verdad. ¿Podrá este increíble árbol que ha cobrado vida en su imaginación ayudarle a superar sus problemas? Basada en el libro de mismo nombre de Patrick Ness. 
No he podido leer ni el libro ni la película, aunque esta decididamente entre mis próximas lecturas. Le tengo muchas ganas, he escuchado muy buenas cosas del libro, y siento bastante curiosidad. Además, no puedo ver la película sin leer el libro, sino sería un deshonor para mi vaca. 

Animales fantásticos y donde encontrarlos

Después de ser expulsado de Hogwarts, el magizoólogo Newt Scamander decide encontrar aquellos animales fantásticos que se ocultan a lo largo y ancho del planeta. Con el fin de llevar a cabo su propósito, este intrépido mago organiza un extraordinario viaje a los Estados Unidos y realiza su primera parada en Nueva York. Pero no viaja solo; la maleta que lleva con él esconde en su interior algunas criaturas mágicas. Sus planes se complican cuando algunos de esos misteriosos animales se escapan de forma accidental y ponen en peligro tanto a la comunidad mágica norteamericana como a los muggles del país. Con ayuda de la bruja Porpentina Goldstein y un muggle llamado Jacob, Scamander intentará solventar la situación antes de que se inicie una guerra en plena ciudad neoyorquina.
Ambientada en los años 20, la película Animales fantásticos y dónde encontrarlos se basa en el libro de J.K. Rowling que lleva el mismo título y cuyo autor ficticio es Newt Scamander. Dirigida por David Yates (Harry Potter y las reliquias de la muerte: Parte 2), la cinta nos traslada de nuevo al mundo mágico de Harry Potter. Cuenta además con un reparto formado por Eddie Redmayne (La teoría del todo, La chica danesa), Katherine Waterstone (Puro vicio, Steve Jobs), Colin Farrell (Langosta, Última llamada), Dan Fogler (The Good Wife, Kung Fu Panda), Ezra Miller (Las ventajas de ser un marginado, Escuadrón suicida) y Alison Sudol (Transparent, Dig), entre otros.
No tiene sentido intentar poner en palabras la excitación que me produce saber que está a pronta a salir esta película. No veo la hora de poder verla en el cine, estoy sumamente emocionada por ello. Si bien no he podido leer bien la base de la película (no me refiero al libro  que usa Harry, sino al guión sobre la película), ya que aún no ha sido publicado, ya quiero sumergirme en una nueva versión del mundo mágico. Creo que va a ser asombroso, como mucho de lo que ya vimos. El hecho de que vayan a ser películas alimenta mi fanatismo por un muy buen rato. Además, los trailers me parecieron geniales, y creo que el hecho de que no haya una novela de base hará que sea casi imposible que la adaptación sea mala (ya que técnicamente no es una adaptación, aunque si). 


Un gato callejero llamado Bob

Cuando el músico callejero James Bowen encontró a un gato pelirrojo herido acurrucado en el descansillo de su piso, no podía imaginar hasta qué punto su vida iba a cambiar. James vivía al día en las calles de Londres y lo último que necesitaba era una mascota. Sin embargo, no pudo resistirse a ayudar a un gato tan listo, al que bautizó como Bob. Enseguida los dos se hicieron inseparables y sus variadas, cómicas y, ocasionalmente, peligrosas aventuras acabarían transformándoles a ambos y curando las heridas de sus turbulentos pasados. Un gato callejero llamado Bob es una emotiva e inspiradora historia real que ha llegado al corazón de miles de lectores en todo el mundo.
Como muchos podrán saber por lo que comparto, amo los gatos, y eso me impulsó a leer este libro. Me pareció una historia sumamente conmovedora, que es una excelente lectura. Espero que esta película se estrene pronto en los cines argentinos, que se caracterizan por muchas veces no estrenar películas no tan taquilleras como esta, al menos en mi ciudad. 

Oscuros

La trama tiene como personaje principal a una muchacha que permanece en un correccional tras haber superado con éxito el tratamiento al que tuvo que someterse por el fallecimiento de un joven al que, según revelan los indicios de los servicios oficiales de seguridad de la zona, le quitó la vida sin ningún tipo de remordimiento. Una vez que se encuentra en su nuevo centro, empieza a sentir una fuerte atracción por un chico que también está llevando a cabo su formación educativa con la finalidad de poder salir de esas cuatro paredes lo antes posible.
No obstante, la protagonista desconoce por completo que el chico que le gusta es en realidad un mensajero de Dios que se quedó totalmente enamorado de ella nada más verla. La chica se da cuenta de ello al instante, por lo que toma la decisión de tratar de entablar con él una relación que signifique mucho más que una simple amistad. Pero el ángel se verá en la necesidad de ocultar su amor hacia ella de cara a garantizar su protección y supervivencia, puesto que muchos son los detalles que ignora su nueva amiga en relación con el auténtico secreto que está intentando esconder durante el resto de sus días. Basada en la novela homónima de Lauren Kate, de fecha de estreno incierta por el momento, al menos en Argentina. 
A pesar de que parece que su estreno es inminente, hay pocas imágenes promocionales, y hay bastante silencio respecto de todo. Espero de todas maneras que esta película llegue pronto a los cines argentinos, ya que leí el primer libro y me gustó mucho. 

Bueno, eso fue todo. Ahora quiero saber de ustedes: ¿Cuál es la adaptación que más esperan/más disfrutaron del 2016? ¿Qué libro les gustaría que adaptaran?




jueves, 20 de octubre de 2016

Libros prohibidos o censurados

¡Hola amigos de CBA! Me llamo Deni Morzilli, soy escritora, redactora de la revista “La Nube Errante” (que alojo en mi blog) y autora de la novela de fantasy “Medania”. En la entrada de hoy vamos a hacer un recorrido sobre libros prohibidos en diferentes países y estados del mundo. Mi idea es hacer una lista de siete libros que recomiendo siempre y, para mi sorpresa, descubrí algunos que no sabía que habían sido censurados hasta que empecé a buscar información al respecto. Sin más preámbulos comencemos este recorrido.


I: HARRY POTTER Y LA PIEDRA FILOSOFAL – J. K. ROWLING

Sinopsis: Harry Potter ha quedado huérfano y vive en casa de sus abominables tíos y de su insoportable primo. Harry se siente muy triste y solo, hasta que un buen día recibe una carta que cambiará su vida para siempre. En ella le comunican que ha sido aceptado como alumno en el colegio interno Hogwarts de magia y hechicería. Aunque no lo parezca a primera vista, Harry no es un chico común y corriente: ¡Es un verdadero mago!
Sí, aunque no lo crean este clásico del joven mago que acompañó a muchos niños, y no tan niños también, fue censurado en los Emiratos Árabes Unidos según la dudosa explicación de que el libro incentivaba a la brujería. O_o





II: SHANGHAI BABY – Wei Hui

Sinopsis: “Quería creer que el cuerpo y el corazón de una mujer se pueden separar. Si los hombres podían lograrlo, ¿por qué las mujeres no?” 
Esta es la historia de Cocó, una joven china aspirante a escritora, atrapada en un triángulo amoroso. Vive con su novio, Tiantian, un joven de una sensibilidad extraordinaria que tiene un grave problema de impotencia y que, a pesar de amar intensamente a Cocó, no puede satisfacerla sexualmente. En una fiesta, Cocó conoce a Mark, un alemán casado, con quien iniciará una aventura centrada en la mutua atracción sexual pero que, inevitablemente, se irá desplazando hacia el centro mismo de su ser. En medio del caos emocional, la voz de Cocó nos muestra cómo el amor y el deseo tienen a menudo caminos separados y transmite una inesperada y conmovedora sensación de verdad.
Una de mis novelas favoritas. No es que sea un gran hallazgo literario ni nada por el estilo, de hecho es muy simple, pero cuando la leí me identifique con algunas características de la personalidad de Cocó. 
Este libro se prohibió en China porque el personaje principal es una mujer que piensa como un hombre, no tiene ningún tapujo sexual y se relaciona muy bien con la gente de diferentes nacionalidades. En definitiva no sólo piensa como un hombre sino que se comporta como tal: libre en todos los aspectos de su vida, dice lo que piensa y no tiene ningún conflicto en defender a muerte a las personas que ama. 
En 1999 el libro se había convertido en un éxito de ventas, en China se habían vendido más de 80.000 ejemplares en dos semanas. El gobierno chino censuró su difusión, quemando miles de ejemplares públicamente, acusando a la escritora y su novela de “decadente, viciosa y esclava de la cultura extranjera”. Este libro vino a demostrar que China sigue siendo una sociedad muy reprimida, donde se menosprecia el rol de la mujer. Todo este escándalo hizo más conocido el libro en otros países. 

III: CHARLIE Y LA FÁBRICA DE CHOCOLATE – ROALD DAHL

Sinopsis: “Esta historia muestra cómo a veces una decisión puede transformar radicalmente toda una vida... Y esto es justo lo que sucede a Charlie. En este maravilloso relato, Roald Dahl realiza una de sus mejores críticas sobre el comportamiento humano.”

Un niño que vive en la pobreza, en una casa de sólo dos habitaciones, con sus padres y abuelos, recibe siempre por su cumpleaños una sola tableta de chocolate. Junto a su casa, una gran fábrica de chocolate sortea una visita guiada y cinco tabletas a quien encuentre el premio en uno de los envoltorios. Este libro ha sido llevado al cine en varias ocasiones con gran éxito.
Otro libro que adoro, un clásico desde hace años, del genial escritor Roald Dahl. Fue censurado en Estados Unidos, más específicamente en el estado de Colorado porque el contenido exponía una "pobre filosofía de vida". Sigo sin entender muy bien cuál era el problema, ¿quizás que el simpático Willy Wonka no nos deja ninguna buena moraleja? Por mi parte seguirá siendo mi personaje preferido de los muchos libros para niños que leí.

IV: EL SEÑOR DE LAS MOSCAS – WILLIAM GOLDING

Sinopsis: Una treintena de muchachos son los únicos supervivientes de un naufragio en el que perecen todos los adultos. Enseguida se plantea cómo sobrevivir en tales condiciones, y no tardan en crearse dos grupos con sus respectivos líderes. Ralph se convierte en el cabecilla de quienes están dispuestos a construir refugios y a recolectar, mientras que Jack se convierte en el jefe de los cazadores, animados por un espíritu más aventurero. Las tensiones entre ambos bandos desembocan en un enfrentamiento que se resuelve en un baño de sangre. 
La censura de esta novela fue en gran parte debido a las escenas violentas que relata y la idea de que los seres humanos son salvajes. Asimismo, expresa que la naturaleza humana puede llevar a las personas a hacer cosas que tal vez no imaginan cuando se ven obligadas a sobrevivir.




V: EL GRAN GATSBY – FRANCIS SCOTT FITZGELARD

Sinopsis: Jay Gatsby, el anfitrión de las noches sin tregua, pero también el hombre marcado por una soledad no pretendida, se convierte en el arquetipo de los años veinte. Triunfo de perpetua juventud, brillantez animada por el exceso, fueron también las constantes de la vida de Francis Scott Fitzgerald, quien nos ofrece en El gran Gatsby una de sus obras maestras.
Otro clásico que no hay que dejar de leer. Nueva riqueza, relaciones de edad, y una sociedad tratando de encontrarse a sí misma son el centro de esta novela, en donde los opositores citan referencias sexuales y profanas en el libro.






VI: LA METAMORFOSIS – FRANZ KAFKA

Sinopsis: “Cuando Gregorio Samsa se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto”. Así comienza el aislamiento de su familia, su amada y el resto de la sociedad.
Toda la obra de Kafka fue prohibida durante el régimen nazi y soviético. También la prohibieron en Checoslovaquia porque el escritor se rehusó a escribir en checo, sólo escribía en alemán.












VII: AMERICAN PSYCHO – BRET EASTON ELLIS

Sinopsis: Esta novela de Bret Easton Ellis constituye una de las críticas más feroces que un escritor norteamericano ha hecho a su propio país: una sociedad autocomplaciente y orgullosa de sí misma. Patrick Bateman, el protagonista, no es un rebelde ni un paria… Patrick es un joven de éxito que, sin embargo, también es capaz de violar, torturar y asesinar. 
Cuando este libro se publicó en 1992 Alemania lo clasificó como nocivo para menores de edad y restringió sus ventas. Fue prohibido en Canadá y en varios estados australianos. Es un libro bastante duro pero fácil de leer. Nos muestra una sociedad enferma, sólo preocupada en lo material. Recomiendo imperiosamente no juzgar este libro por su película que no le hace justicia.







¿Ustedes conocen libros censurados? ¿Han leído alguno que se convirtió en su novela preferida? Espero sus opiniones sobre estos u otros libros que crean hayan sido prohibidos injustamente.

martes, 11 de octubre de 2016

Debate: Libros físicos vs E-book

¡Hola! Me llamo Santiago, soy de La Plata y tengo 22 años, además de administrar el blog titulado "elmarcapaginasbooks", estudio Lic. En Psicología. Soy un amante de los libros, las películas, las series y los animales. Hoy les traigo un debate muy popular entre los lectores, y cuya discusión parece, francamente, eterna. 


Durante estos últimos años se ha abierto el debate acerca de las ventajas y desventajas que tienen los e-book con respecto a los libros en físico. Hoy vamos a intentar debatir (o mejor dicho, mostrarle mi postura) al respecto. 
Muchos coincidimos en que los libros son uno de los mejores inventos del hombre, nos hace sumergirnos en historias y mundos que de otra manera, nunca podríamos llegar a conocer, pero a la hora de sumergirnos en la lectura existen dos formas de hacer, mediante un libro que seria la manera tradicional, o mediante un lector electrónico, PC, tablet, etc, veremos a continuación los pro y los contra de cada uno:

Practicidad

¿Quién no tuvo que hacer una mudanza de casa o simplemente mover sus bibliotecas? Los libros pueden pesar toneladas (literalmente) y si solo debemos transportar una pequeña cantidad de libros hay que prestar mucha atención a la hora de empacarlos, para que no se arruguen, y si lo llevamos en un bolso o mochila lo más seguro es que terminemos con un dolor de espalda durante unos días, en cambio, en un Kindle podemos tener miles de libros en menos de medio kilogramo de peso y llevarlo de aquí para allá sin ningún problema.

Cuidado

Inundaciones, goteras, polvo, excesiva luz solar, lomos despegados, demasiada presión, todos estos ítems debemos tener en cuenta para cuidar nuestros libros, pero con un lector electrónico la mitad de ellos quedan descartados. 







Lectura

Vamos a lo importante, ¿De qué manera es mas cómoda leer? Veamos, ¿hay algo más lindo que el olor a libro nuevo, poder pasar los dedos sobre las paginas, marcar con post-it los fragmentos que nos gustaron y luego lucir sus hermosos lomos en la biblioteca? creo que no, en cambio, en el kindle solo tendremos una pantalla gris, sin color y estática, pero, ¿y a la noche? Si tenemos todas las luces apagadas no podremos leer en físico, a no ser que queramos despertar a la familia entera, en cambio con nuestro lector electrónico podremos hacerlo sin problemas, solo se nos presentara un problema, la bendita batería que amenaza con cortarnos la lectura por la mitad, situación que con el libro no pasaríamos nunca. 

Costo

Lamentablemente vivimos en un mundo donde comprar un libro es solo para privilegiados, en mi país al menos, un libro puede salir mas de $300, lo que seria un equivalente casi a 30 paquetes de fideos o 20 paquetes de harina, y eso es mucho dinero, en cambio, los pdf están gratis en toda la web (no digo que este bien leer de manera ilegal) y también los libros digitales oficiales suelen ser bastante mas baratos que los libros en papel.

Disponibilidad

Hay editoriales que dejaron de publicar en mi país una saga de libros a la mitad, o hay libros que quieres leer que nunca se llegan a traducir, y si lo hacen tardan meses en llegar a todo el mundo, en cambio, el e-book lo puedes tener casi al instante, incluso comprarlo antes de que el mismo salga a la venta.


Conclusión

Nunca NADA va a poder compararse con la sensación de tener un libro en la mano y leértelo en el menor tiempo posible, pero seamos conscientes de que a veces un e-book nos salva y podemos leer en cualquier lado sin tener que llevar 3 kg en un bolso. En lo personal, prefiero tener la espalda destrozada, pero llevar un libro siempre conmigo, pero gustos son gustos, lo importa es disfrutar y fomentar la literatura, sobretodo en los jóvenes de hoy en día que tienen mil razones para postergarla con tanta televisión, internet, consolas de juegos, etc.


Hasta aquí toda la argumentación sobre el debate ''Libro físico vs. E-book'' me gustaría saber que opinan ustedes ¿Cuál prefieren?

domingo, 9 de octubre de 2016

Moda y Libros

¡Hola a todos! ¿Cómo les va? Espero que estén muy bien el día de hoy porque yo estoy excelente. Para los que no me conocen soy Fedra del blog Siempre hay Palabras y hoy vine de visita al blog de nuestra Comunidad Blogger Argentina para poder traerles una entrada un poco más dinámica y divertida que podría interesarles.
Aunque no soy alguien que suele innovar en su estilo, me gusta informarme sobre las tendencias y ahora que estamos en mi época favorita del año, primavera, decidí que a lo mejor estaría bueno comparar algunas de las tendencias de moda con los libros más populares del momento, no solo en Argentina, sino en el mundo. LET’S GO.

Rejilla/Red.
Una tendencia que se va a ver mucho, que es de los ’90 son las camisetas o remera con estilo red especialmente en colores oscuros como lo es el negro, en azules marinos e incluso marrón. Se van a utilizar especialmente con un top u otra remera debajo para no dejar transparencias. Esta prenda va a ser más para conjuntos de noche, especiales para salir a bailar o también para algo más informal pega bastante bien.
Un libro que le encontré bastante la similitud fue el libro “El niño que se olvidó de dormir” de Rush Smith que es un compilado de cuentos para todas las edades que tiene como particularidad mostrar los típicos miedos (o no tan típicos) que poseemos las personas, especialmente de niños, a la hora de irnos a dormir. No sólo es para leer de noche, sino también para disfrutarlo de día, que puede ser adaptado a mil interpretaciones y es un libro muy corto, 206 páginas, con una edición muy particular y sencilla que seguro les encanta.



Flores.
Un clásico de la primavera que siempre vuelve pisando fuerte son los estampados florales en las prendas. Tanto vestidos, como remeras, monos, incluso pantalones masculinos que pude ver algunos que quedan genial y también en remeras y camisas. Especialmente se destacan el estampado de amapolas y en flores tropicales con colores saturados y llamativos como negro, rojo o amarillo y en telas muy frescas y cómodas especiales para las temperaturas altas.
Con esta onda fresca y veraniega le encuentro la similitud con una saga que está muy en tendencia en estos momentos por las librerías, por la comunidad blogger y por YouTube también que es la saga “Kiss me” una romántica, fresca y muy atrapante historia de amor que seguro nos tiene a todos atados de principio a fin. Una amiga se hizo fanática de esta historia y está enganchadísima a más no poder así que se nota que vamos a tener un nuevo fenómeno de lectura contemporánea para esta época.




Volantes.
Los volantes, sin dudas, van a ser la tendencia más exitosa de este verano que ya venía pisando fuerte en invierno especialmente para las mujeres, tanto en tops como en vestidos, pantalones, camisetas… hay para todos los gustos y para todas las prendas especiales para cualquier ocasión y que es facilísimo de combinar con accesorios u otra prenda.
Siento que ese libro “volante” que va con todos los gustos y puede gustar a un montón de gente es “Todo, todo” de Nicola Yoon que está haciendo un boom impresionante, arrasando en librerías y está captando la atención de millones de lectores por su estilo único, fresco y divertido que encanta a todo el mundo.


Escote en barco.
El escote en barco ya se llevaba en otras épocas (lo confirmé viendo fotos de mi madre con blusas de ese estilo cuando tenía mi edad) y se retomó esta tendencia en diversos estilos y telas, más que nada para salidas por la noche o eventos formales.
Si tuviera que comparar esta tendencia (por su vuelta a la fama luego de muchos años) con un libro sería “Star Wars. Antes del despertar” una especie de precuela a la nueva película que salió en 2015 que tiene una variedad impresionante de críticas pero que, sin embargo, ya llama a los lectores asiduos a la ciencia ficción y, por supuesto, a aquellos fieles fans que siempre han estado ahí y no dejan pasar la oportunidad de adentrarse nuevamente en el mundo de Star Wars.


En fin… ¡¡esto fue todo por hoy!! Espero que les haya gustado esta pequeña entrada y también les haya divertido esta nueva forma de mostrarles los libros que están arrasando en esta temporada y me cuenten en los comentarios si alguno ya lo han leído, si piensan leerlo o si conocen otro libro que se asemeje con alguna de las categorías que mencioné.
Obviamente no puse todas las tendencias que se encontrarán pero estas fueron las que más veo yo tanto en negocios de ropa de mi ciudad como en las librerías que pueden llegar a asemejarse.
Por favor sigan a la cuenta de la Comunidad Blogger Argentina que va a estar teniendo una nueva gran variedad de entradas para todos los gustos, así que para estar al tanto de todas las novedades pueden seguirlos y también en las redes sociales.
Por mi parte, de verdad agradezco a la Comunidad Blogger Argentina por este espacio y por siempre tener una buena onda estupenda con todos los miembros.
¡Un beso enorme!